
Solicitudes
-
Permisos especiales de permanencia
-
Extranjeros contratados por instituciones estatales
-
Extranjeros dependientes económicos
-
Extranjeros empresarios
-
Extranjeros en servicios religiosos
-
Extranjeros deportistas
-
Extranjeros voluntarios
-
Ejercicio de una profesión universitaria
-
Persona jurídica
-
Persona directivo
-
Extranjeros contratados por organismos internacionales
-
Extranjeros empleados por contrato
-
Extranjeros en servicio social
-
Extranjeros estudiantes
-
Razones humanitarias
-
-
Prórrogas y estadías
La ley migratoria de Honduras establece regulaciones específicas para la permanencia inicial (estadía) y las prórrogas que se pueden otorgar a los extranjeros no residentes, así como la duración de los Permisos Especiales de Permanencia.
-
Solicitud de Refugio
El refugio es un estatus migratorio otorgado a ciertos extranjeros en Honduras, reconocido de conformidad con los tratados internacionales vigentes para el país. La Dirección General de Migración y Extranjería otorgará un permiso especial de permanencia a los extranjeros a quienes se les haya reconocido su condición de refugiado
-
Residencias y Naturalizaciones
La residencia es una de las dos principales categorías migratorias bajo las cuales los extranjeros pueden ser admitidos al territorio nacional, e incluye diversas calidades. A los extranjeros residentes, una vez inscritos en el Registro Nacional de Extranjeros, se les expedirá el carné de residencia.
La naturalización es un acto potestativo del Estado, mediante el cual el Presidente de la República tiene la potestad de conceder, denegar o cancelar la nacionalidad hondureña.
-
Registro Nacional de Extranjeros
-
Inscripción en el Registro nacional de Extranjeros
-
Reposición de carné de residente
-
Renovación de carné de residente
-
-
Movimientos migratorios
Los movimientos migratorios son un documento oficial emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, que registra todas las entradas y salidas del país realizadas por una persona. Es decir, muestra en qué fechas y por qué puestos migratorios (aéreos, terrestres o marítimos) has viajado fuera o ingresado al territorio nacional.
Este documento suele solicitarse para trámites legales, laborales, judiciales, migratorios, y de embajadas.
-
Constancias de no haber violentado la Ley de Migración y Extranjería
Es un documento oficial emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM). Esta constancia certifica que una persona no tiene sanciones, multas ni antecedentes por infracciones migratorias, como salidas irregulares, permanencia ilegal u otras violaciones a la normativa migratoria hondureña.
asesoriasHN
Experiencia y profesionalismo a tu servicio.

¡Siguenos en nuestras redes sociales!






